
Michael Maher Member Name
Ingeniero Senior de Pavimentos y Materiales
La novela de Jack Kerouac, En la carretera, publicada en 1957, sentó las bases de la cultura de los viajes por carretera que idealiza las autopistas libres y la aventura de los viajes en automóvil. En la actualidad, nuestro tiempo en la carretera a menudo está acompañado del GPS y de la tecnología móvil. Esto nos lleva a prestar poca atención a las carreteras, salvo que pasemos por un bache o el viaje al trabajo se vuelva más accidentado. Con la tecnología que tenemos, no hay motivo que justifique la presencia de baches y asfalto agrietado en nuestros caminos.
En el pasado, los programas de gestión de activos viales eran caros y muy complejos. Solo eran costeables por grandes organismos de transporte pertenecientes a estados, provincias o grandes ciudades. Esto llevaba a muchos municipios más pequeños con presupuestos más reducidos a adoptar un enfoque que priorizaba los peores caminos en el gasto vial. Ahora se cuenta con software de análisis potente y económico en un formato fácil de usar que está al alcance incluso de los municipios más pequeños para que estos también puedan obtener el mejor retorno de su inversión. En una época de presupuestos muy limitados, se ha demostrado que es más rentable dedicar una mayor parte del presupuesto al mantenimiento preventivo para mantener las carreteras en buen estado y luego reparar las de mal estado de una manera más estratégica.
Optimización o priorización
Antes había apenas unas pocas alternativas de tratamiento de rehabilitación disponibles y era menos importante la necesidad de documentar los detalles de la fatiga del pavimento. El reciclaje de pavimento estaba en sus inicios y el tratamiento de elección era aplicar una simple capa de asfalto mezclado en caliente. Ahora, con el software de optimización, podemos mirar una red de carreteras y evaluar decenas de miles de escenarios (que comprenden una gama de tratamientos para cada segmento de carretera en una red dentro de un ciclo de planificación de 10 años) para determinar lo que funciona mejor en cuanto a resultados, tratamiento y valor económico. Y lo mejor es que estas soluciones personalizadas se generan en unos pocos minutos.
Dada la experiencia de Golder en trabajo con municipios de muchos países, en el segundo semestre de 2016 formamos una alianza estratégica con Infrastructure Solutions Inc. (ISI) como una iniciativa de responsabilidad social para crear conciencia sobre las ventajas del mantenimiento preventivo y promover el desarrollo de una herramienta de planificación de capital de bajo costo para las redes municipales de carreteras. El software de optimización adoptado es el resultado de 10 años de investigación y desarrollo en ingeniería en la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá) que fue personalizado por ISI con el conocimiento técnico y la verificación de los ingenieros de caminos de Golder.
Usar el software en una red municipal de carreteras típica de una comunidad cuya premisa ha sido dar prioridad «a lo peor», confirma que priorizar el mantenimiento preventivo y elegir los tratamientos correctos puede significar resultados para los municipios entre 7% y 17% mejores en cuanto al estado de los caminos con el mismo gasto de dinero que en la actualidad. Esto sin duda resulta ser una alternativa conveniente al alza de impuestos municipales.
Ejemplo: Golder trabajó con un municipio rural de tamaño mediano en Ontario que tiene 320km de caminos de bajo volumen. El municipio tenía dos alternativas presupuestarias con un gasto de USD 1,2 millones o USD 1,5 millones anuales durante 10 años. Querían comparar resultados para los dos niveles de gasto.
Hicimos un estudio detallado del estado como insumo para el software, junto con detalles de inventario de los segmentos de carretera, datos de tránsito y preferencias municipales. El ingeniero de pavimentos revisó el resultado obtenido y lo comparó con las metas de evaluación para confirmar que cumpliera el objetivo del cliente de establecer una comparación de las alternativas de gasto y de la serviciabilidad de la red de carreteras resultante de cada escenario. Entregamos al municipio un listado de propiedades año con año en un informe muy sencillo que describía los tratamientos recomendados para cada segmento de carretera con cada escenario presupuestario. Esto permitió que los responsables de las decisiones en el municipio tuvieran un plan visual detallado con el cual pudieron establecer que un pequeño aumento anual del gasto se traduciría en un nivel de servicio muy superior y en resultados considerablemente mejores.
La opinión pública importa
Los municipios reciben comentarios constantes sobre las malas condiciones de las carreteras. En un intento por tranquilizar a los contribuyentes, usan su presupuesto de carreteras para arreglar secciones cortas en lugar de hacer las reparaciones de una manera planificada y estratégica. Es necesario un enfoque sistemático y organizado para apuntar al segmento de carretera correcto, en el momento correcto y con el tratamiento correcto.
Trabajamos con nuestros clientes en hacer el cambio estratégico que traslada el énfasis desde el reemplazo de todos los caminos en mal estado (lo peor primero) hacia el uso de parte del presupuesto en el mantenimiento de lo que ya tienen. El software aborda la parte del escenario relacionada con la comparación entre el costo y la ganancia en vida útil y entrega resultados que pueden respaldar las decisiones del municipio acerca de cuáles carreteras recibirán mantenimiento preventivo y cuáles, un tratamiento más intensivo.
El software es útil sobre todo para la comunicación con los contribuyentes. Después de realizar una evaluación de caminos, puede celebrarse una audiencia pública, taller participativo o encuesta por correo electrónico para conocer las opiniones del público y usar estos comentarios para determinar los factores socioeconómicos de importancia para algunos caminos y las características—como la priorización de pistas para bicicletas o los caminos para escuelas—que debe considerar el análisis del software al generar sus resultados. Así se promueve la buena voluntad y la comprensión entre la población de que el municipio se preocupa de su gente en lo financiero y en lo emocional.
La priorización del mantenimiento de caminos puede explicarse así: «En un lapso de 10 años intentaremos trabajar en cada camino en alguna medida. Invertiremos un monto y lo haremos de manera planificada y con lógica para conservar la inversión que ya se ha hecho en los caminos, a través del mantenimiento preventivo de un modo estratégico y, ciertamente, abordaremos también la reparación de los caminos que estén en muy mal estado».
Los comentarios que nos llegan son que los municipios pueden tomar decisiones sobre el nivel de servicio que desean para sus caminos sabiendo que su presupuesto asignado se utilizará de la manera más eficiente posible y se tendrán en cuenta las prioridades de los contribuyentes. A la larga, estas decisiones están mejorando la calidad de vida de las comunidades con la creación de caminos más seguros y de mejor calidad, que es la clase de caminos en los que nos gusta conducir.