En un anticipo al artículo sobre manejo de aguas que aparecerá en la edición de marzo de la revista International Mining, Golder Associates nos informa sobre varios proyectos de vanguardia de recuperación y reutilización de aguas mina en los que ha participado.
En esta noticia, Golder analiza su participación en un proyecto para Optimum Coal en Sudáfrica, en donde las aguas mina recuperadas se convirtieron en una fuente limpia de agua potable para las comunidades vecinas.
El Ingeniero Hidráulico Sénior de Golder, Andre Van Niekerk, analiza la forma en que Golder se encargó del diseño y de la ingeniería del sistema completo de manejo de aguas y obtuvo todos los permisos normativos, junto con las evaluaciones de impacto ambiental.
Andre explica que uno de los mayores desafíos del proyecto «fue que el diseño tenía que considerar aspectos muy variados, tales como: las formaciones geológicas, los servicios existentes, la proximidad a minas actuales y futuras, y la presencia de asentamientos locales».
Además, destaca la importancia del agua en las operaciones mineras y cómo estas actividades se han visto cada vez más afectadas por los cambios en la legislación y el cambio climático. En las áreas donde hay escasez de agua, su reutilización se ha vuelto esencial para que las operaciones mineras sean más eficientes, mientras que muchas otras regiones que se han visto menos afectadas por este problema también han puesto gran énfasis en el reciclaje de este recurso, debido a las regulaciones específicas de cada país.
Publicado originalmente en International Mining.
En un anticipo al artículo sobre manejo de aguas que aparecerá en la edición de marzo de la revista International Mining, Golder Associates nos informa sobre varios proyectos de vanguardia de recuperación y reutilización de aguas mina en los que ha participado. Un ejemplo de ello es un proyecto para Optimum Coal en Sudáfrica, donde las aguas mina recuperadas se convirtieron en una fuente limpia de agua potable para las comunidades vecinas. En este proyecto, Golder se encargó del diseño y de la ingeniería de todo el sistema de manejo de aguas y obtuvo todos los permisos normativos, además de las evaluaciones de impacto ambiental. Andre Van Niekerk, Ingeniero Hidráulico Sénior, comenta: «uno de los principales desafíos fue que el diseño tenía que considerar aspectos muy variados, como las formaciones geológicas, los servicios existentes, la proximidad a minas actuales y futuras, y la presencia de asentamientos locales».
«Otro gran desafío fue que el equipo de Golder tuvo que negociar con cuatro autoridades reguladoras distintas para obtener las autorizaciones para el proyecto. A pesar de los desafíos enfrentados durante el proceso, el proyecto de recuperación de aguas mina para Optimum Coal tuvo muy buenos resultados.
En general, Golder ayuda a que las operaciones mineras reciclen y reutilicen agua proveniente de los relaves y de los vertederos de residuos. Es común que las minas modernas recolecten las aguas mina contaminadas provenientes de las operaciones mineras, del procesamiento del mineral y de las operaciones de manejo y disposición final de los residuos, y que la destinen a su reutilización. Las principales ventajas de esto son que se reduce el consumo de agua dulce por parte de las operaciones mineras y también la descarga de aguas mina contaminadas».
Agrega: «Además del proyecto para Optimum Coal en Sudáfrica, Golder ha participado en una amplia gama de proyectos de manejo de aguas complejos, que han incluido reciclaje de aguas, desalinización y relaves. Cuando se reciclan aguas residuales de la mina para el procesamiento del mineral es importante considerar el aspecto volumétrico. En otras palabras, se debe disponer de suficiente agua para llevar a cabo los diferentes procesos mineros. Por lo tanto, es crucial entender el balance de agua completo de una mina antes de proceder con actividades específicas de reciclaje y reutilización de este recuso. En general, para que el agua recuperada pueda ingresar nuevamente a las líneas de procesamiento de una mina necesita tener un pH cercano a neutro y un bajo potencial de precipitación de compuestos molestos, como el yeso. Comúnmente esto se puede lograr a través del tratamiento con piedra caliza y cal, cristalización de yeso y finalmente la remoción de los sólidos en suspensión».
Golder usa regularmente una amplia gama de tecnologías para el tratamiento de aguas mina. Estas se pueden clasificar, en términos generales, según los contaminantes presentes en el agua contaminada. En el caso de aguas ácidas o de pH bajo es común usar caliza y cal, o alguna otra solución alcalina. A menudo, una buena manera de aumentar la alcalinidad de las aguas mina es utilizar humedales artificiales. También es común usar caliza y cal para tratar aguas con metales pesados, como el hierro, el aluminio y el manganeso. En este caso, es esencial generar una biorreducción de los sulfatos para permitir la precipitación de sulfuros presentes en los minerales. Una vez más, esto normalmente se logra usando humedales artificiales.
«En el caso de aguas de alta salinidad, los métodos de tratamiento que nosotros recomendamos incluyen la nanofiltración a través de membranas, la osmosis inversa, las tecnologías de intercambio iónico y ciertas tecnologías de precipitación para remover sulfatos, por ejemplo, usando el mineral etringita. Golder trabaja regularmente con todos estos métodos en proyectos en todo el mundo».
En cuanto al origen de las aguas, le dijo a IM: «En el curso de los últimos cinco o diez años el tema del agua en la minería se ha vuelto cada vez más importante y se ha visto afectado por los cambios en la legislación y por el cambio climático. En lugares donde el agua escasea, su reutilización se ha vuelto esencial para que las operaciones mineras sean eficientes. Esto es particularmente relevante en lugares como el sur de África o la costa oeste de América del Sur. Adicionalmente, en muchas regiones que no se han visto tan afectadas por esta escasez el reciclaje del agua también ha adquirido una gran importancia. En muchas de estas, como Suecia y el Reino Unido, las políticas reguladoras y la legislación específica de cada país exigen que se recicle este recurso. En el futuro, la competencia por los escasos recursos hídricos en las zonas mineras generará una mayor competencia en el sector del reciclaje de aguas contaminadas. Esto se agudiza debido a la presión de la normativa local, las expectativas globales para hacer minería sustentable, y los llamados crecientes a usar los recursos limitados de forma responsable».
Para obtener más información, contacte a:
Andre Van Niekerk
Johannesburgo, Sudáfrica
Tel: + 27 11 254 4833
Email