Evitar sorpresas: manejo de los riesgos del terreno en la planificación y el diseño de su próximo túnel

Tiempo estimado de lectura: 6 minutes Escuchar esto
Stephen Barrett

Stephen Barrett Member Name

Principal

Si está a punto de comenzar la planificación o la ejecución de un proyecto de infraestructura subterránea como un sistema de metro, un túnel vial, un proyecto hidroeléctrico o de transferencia de agua entre cuencas, le contamos qué puede hacer en cada etapa del proyecto para manejar anticipadamente los riesgos asociados al terreno.

Los riesgos asociados al terreno son aquellos que surgen al encontrar condiciones bajo la superficie que sean diferentes a lo previsto. Cuando esos riesgos se materializan, puede haber implicaciones técnicas, contractuales y legales. Las implicaciones técnicas tienen que ver con las consecuencias físicas, mientras que las contractuales y legales se relacionan con la manera en que estas consecuencias deben valorarse y estos costos distribuirse entre las partes afectadas.

El impacto de los riesgos asociados al terreno puede ser considerable desde muchas perspectivas como salud y seguridad, medioambiente, terceros, instalaciones existentes, reputación, cronograma y costos. En algunos casos, los impactos y las medidas de mitigación necesarias pueden estar siempre presentes y abarcar toda la vida operacional del activo.

No es sorprendente, dado este contexto, que los aseguradores de contratos hayan reconocido la importancia de un manejo proactivo de los riesgos para cualquier clase de construcción subterránea. Ellos han documentado sus requisitos para contratar y mantener seguros en el Código de ejercicio para el manejo de riesgos de las obras de túneles (Code of Practice for Risk Management of Tunnel Works) del International Tunnelling Insurance Group (ITIG). El manejo proactivo de los riesgos por parte de los propietarios, los diseñadores y los contratistas durante el ciclo de vida de los proyectos es, por lo tanto, esencial para este tipo de proyectos.

Sugerimos las siguientes acciones clave en cada etapa de su próximo proyecto de túneles, para que usted y su equipo de proyecto puedan manejar los riesgos asociados al terreno de manera proactiva y reducir el potencial de encontrar sorpresas ingratas con sus respectivas consecuencias.

Desarrollo del proyecto

La etapa de desarrollo del proyecto normalmente comprende los estudios de factibilidad del proyecto, el desarrollo del caso de negocios, la preparación de los diseños conceptuales y la evaluación de impactos ambientales. En estas etapas tempranas, se toman muchas decisiones clave sobre la forma del proyecto. Este también es el momento en que hay más flexibilidad en torno al corredor de alineación y es el momento ideal para evaluar las oportunidades que permitan evitar áreas que contengan riesgos conocidos asociados al terreno (p. ej. malas condiciones del terreno, obstrucciones o contaminación).

En estas etapas tempranas, es importante desarrollar una comprensión inicial del entorno geológico e hidrogeológico del proyecto, junto con la posibilidad de problemas de contaminación, gas de suelo, y suelos y rocas sulfatados ácidos. Además, este es el momento para determinar los usos históricos y actuales del suelo, así como la probable existencia de infraestructura bajo la superficie, excavaciones y tipos de fundación presentes a lo largo del corredor del proyecto. Es aconsejable evitar (en la medida de lo posible) zonas densamente urbanizadas con edificios residenciales o comerciales si existe la posibilidad de que la alineación pase por debajo de terreno no urbanizado o reservas de caminos. Las inversiones correctas que haga el propietario en esta etapa permitirán que se realicen investigaciones del terreno bien planificadas y dirigidas.

Para maximizar el retorno de la inversión ajustado al riesgo, lo mejor es que la investigación del terreno se haga por fases. Las fases iniciales deben enfocarse en los riesgos más significativos, identificados en los estudios de gabinete. Pueden realizarse investigaciones del terreno más adelante para cerrar las brechas de datos a medida que el diseño aumenta su nivel de detalle y se perfecciona. Los registros de riesgo geotécnico, hidrogeológico y de contaminación son herramientas esenciales en este proceso, que entregan una estructura para guiar el alcance de la investigación y un punto central para documentar y actualizar constantemente los riesgos evaluados, a medida que se cierra cada fase de investigación.

Para ayudar al desarrollo del diseño y a la evaluación medioambiental, los resultados de la investigación deben documentarse en informes de datos factuales y la interpretación de los resultados debe documentarse en informes de diseño e interpretación independientes sobre geotecnia, hidrogeología y contaminación, que deben actualizarse tras el cierre de cada fase de investigación.

Desde una perspectiva de los riesgos asociados al terreno, las declaraciones de impacto ambiental (DIA) para proyectos de túneles deben considerar los movimientos del terreno, el ruido, las vibraciones, las aguas subterráneas, el manejo de residuos de excavación y la contaminación, como mínimo.

Compras

Los riesgos asociados al terreno que hayan sido identificados y evaluados durante la etapa de desarrollo del proyecto deben orientar la estrategia de compras del proyecto. Esto implica elegir un modelo de entrega y una modalidad de contrato que distribuya adecuadamente entre las partes los riesgos identificados, así como lo que sabemos que desconocemos y lo que no sabemos que desconocemos. El riesgo de que cambien las condiciones puede estar en la parte del propietario, del contratista o en ambas partes, según su tolerancia al riesgo.

Para minimizar el costo final del proyecto, la estrategia más adecuada es asignar los riesgos identificados asociados al terreno a la parte que mejor pueda manejarlos. Si los riesgos asociados al terreno no están debidamente asignados, el costo del proyecto puede aumentar debido a que se agregan provisiones de contingencia al precio del contrato, o debido a costosas disputas legales durante la construcción o la operación.

Organizaciones como la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) han desarrollado y publicado contratos estándar para ayudar a los ingenieros a gestionar estos temas y minimizar el potencial de disputas. Estos contratos estándar son puntos de partida útiles para la redacción de los documentos de licitación y contratación.

En estos contratos estándar, los riesgos asociados al terreno suelen asignarse a través de una cláusula relacionada con diferentes condiciones del sitio o con condiciones inesperadas del terreno. Esto puede estar respaldado por otros instrumentos contractuales como los informes geotécnicos de línea de base y los paneles de revisión de disputas o adjudicación. La FIDIC, en alianza con la Asociación Internacional de Túneles y del Espacio Subterráneo (AITES), ha desarrollado hace poco un nuevo contrato estándar específico para la construcción subterránea (conocido como El libro esmeralda), que busca entregar mecanismos más justos para asignar los riesgos asociados al terreno para las obras de túneles. Se espera que, una vez sometido a pruebas y perfeccionado, El libro esmeralda sea adoptado ampliamente y se convierta en el nuevo estándar para la industria de túneles.

Además de estas consideraciones contractuales, también es importante que se realicen suficientes investigaciones del terreno para sustentar la estrategia contractual adoptada antes de hacer los llamados a licitación. Como regla general, mientras más riesgos asociados al terreno se pida aceptar a un contratista, más investigaciones del terreno debe realizar el propietario para permitir al contratista evaluar adecuadamente el riesgo que se le está pidiendo aceptar. Para que los licitadores puedan preparar sus ofertas de manera eficaz, también se les debe dar la oportunidad, al principio del periodo de licitación, de identificar las investigaciones adicionales que necesitan para orientar sus ofertas, y hacer que se les facilite esa información antes del cierre del periodo de licitación.

Al preparar los documentos de licitación, también es importante considerar lo que se pedirá entregar y la información que se debe incluir en cada documento, para que se puedan evaluar correctamente los enfoques de los oferentes para el manejo de los riesgos asociados al terreno antes de la adjudicación de los contratos.

Diseño de detalles y construcción

Un paso importantísimo para el manejo de los riesgos es compartir los registros de riesgos durante la etapa de desarrollo del proyecto con las partes responsables de su ejecución. En proyectos de diseño y construcción, lo óptimo es que este conocimiento se transfiera en la etapa de compras, para que puedan incorporarse los aprendizajes al diseño de la oferta del contratista.

Los datos de investigación para compras, como mínimo, deben incluir un modelo preliminar del terreno y un resumen de los riesgos clave relacionados con el terreno, junto con las brechas o las incertidumbres percibidas en las investigaciones ya realizadas al momento de la licitación. Las investigaciones del diseño de detalles pueden entonces adaptarse para abordar las brechas críticas de información restantes y así orientar la solución de diseño final.

Debido a la variabilidad natural del terreno, sigue existiendo la posibilidad de encontrar condiciones inesperadas incluso después de haberse realizado las investigaciones del diseño de detalles. Para incorporar estos aspectos, que se sabe que son desconocidos en la solución de diseño final, es importante que los diseños del sostenimiento consideren una gama de condiciones posibles más allá de aquellas que podrían considerarse más probables.

Independientemente del modo de excavación y del sistema de sostenimiento elegidos, cada paquete de diseño de fortificaciones debe incluir un diseño de instrumentación geotécnica que permita al equipo del proyecto observar el movimiento real del terreno y los cambios en el estado de las aguas subterráneas y compararlos con lo previsto. Al elaborar estos diseños, también es vital especificar niveles de alerta adecuados y las acciones a seguir en caso de excederse, a fin de que todas las partes tengan claridad sobre lo que debe hacerse si sucede inevitablemente lo inesperado.

Este artículo es el primero de una serie de perspectivas para ayudarle a manejar los riesgos asociados al terreno al momento de planear, adquirir, diseñar y construir una obra subterránea. Analizaremos algunos de los aspectos planteados en este artículo con más detalle a lo largo de la serie para ofrecerle un panorama más amplio de un método óptimo para el manejo de riesgos asociados al terreno. Síganos en LinkedIn o suscríbase a nuestra lista de correo electrónico para recibir alertas sobre los próximos artículos de esta serie y más contenidos valiosos.

SOBRE LOS AUTOR

Stephen Barrett

Stephen Barrett Member Name

Principal

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más