Las minas pueden estar muchas veces en el extremo final de una red de distribución y, por lo tanto, son susceptibles a las fluctuaciones de energía. Algunos países y regiones donde se encuentran minas también tienen mayor riesgo de interrupciones de suministro debido al mal tiempo o a los desastres naturales. En este sentido, las soluciones de energía se están volviendo cada vez más innovadoras e incorporando soluciones híbridas y contratos a nivel de la mina.
En este artículo de la revista International Mining sobre energía extractiva, Golder Associates y otras consultoras líderes analizan los temas relacionados con el suministro de energía a minas en regiones complejas y las innovaciones recientes que reducen la dependencia de la conexión a la red y que se traducen en operaciones más económicas.
Bryan Pullman, Ingeniero Senior de Minas de Golder, es uno de los expertos entrevistados y resalta la importancia de un suministro de energía diversificado para las operaciones mineras distantes. Si bien los operadores suelen apoyarse en generadores diésel durante la construcción y el desarrollo, debe darse mayor consideración a fuentes de energía alternativas, en opinión de Bryan.
Explica que los campamentos pueden utilizar la energía geotérmica e hidroeléctrica como alternativas viables para el suministro de calefacción y refrigeración de los espacios habitacionales, y que la energía solar en regiones desérticas también puede servir como fuente de energía adecuada para aplicaciones de energización de instalaciones con electricidad de baja tensión. Bryan resalta también la importancia de la revisión de alternativas de energía en una etapa temprana antes de asumir costosos compromisos para la instalación de conexiones a la red nacional.
Lea el artículo completo publicado en la revista International Mining.