Nuevas tecnologías para los residuos mineros en América Latina

Tiempo estimado de lectura: 2 minutes Escuchar esto

Gustavo Bravo Member Name

Líder para Latinoamérica de la División de Residuos Mina

Gustavo Bravo, nuestro Líder de la División Residuos Mina para América Latina, fue entrevistado por la revista Global Business Report para su informe sobre minería en Perú de 2018. En la sección sobre aguas y medioambiente, Gustavo habla de la reducción de la huella de carbono y de los impactos de la minería en Perú, además de la importancia del agua para esta industria en el país.

Lo siguiente es un extracto de la revista Global Business Review.

¿Cuál diría que son las principales tendencias en el tratamiento de las aguas mina?

Los relaves filtrados han sido una buena solución para las operaciones pequeñas y medianas. En las grandes minas de cobre, la adopción de esta tecnología depende del costo de la energía y del enorme costo de encontrar predios adicionales donde instalar estas instalaciones. Creo que a futuro los relaves filtrados serán la forma preferida para ayudar a resolver los problemas de los residuos mineros en operaciones mayores, pero la industria todavía no cuenta con demasiada experiencia en el procesamiento y filtrado de grandes volúmenes. Creo que, así como va la tecnología, es natural que evolucione hasta el punto en que sea una solución más adecuada y viable para grandes volúmenes.

¿Cuáles son las soluciones para aprovechar al máximo las limitaciones de espacio y mejorar la huella de las minas?

Se trata de traer nuevas tecnologías y realizar los estudios de opciones necesarios. Se están implementando soluciones como usar un tajo antiguo para recibir relaves o estériles y usar relaves secos, filtrados y una mezcla de transporte por correas y camiones. La huella de la operación es un aspecto crítico. Como consultores, una de las primeras conversaciones que tenemos con nuestros clientes es sobre la posible huella y qué posibilidades hay de ampliar los derechos sobre la tierra más allá de los límites presentes. Las consideraciones sociales y medioambientales son fundamentales para la minería. Siempre que se esté considerando una solución tecnológica nueva, debe evaluarse de la mano con los aspectos socioeconómicos y medioambientales. Desde esa perspectiva, Golder llega con una mirada más amplia del problema.

En adelante, ¿dónde prevé Golder que se originará la mayor demanda en los próximos años?

Golder ya está viendo la tendencia de las operaciones actuales que intentan desarrollar más proyectos brownfield que proyectos greenfield. Las empresas quieren ocuparse de su gasto de capital disponible e intentan ampliar operaciones actuales con el desarrollo de nuevas instalaciones dentro de sus predios, con inversión en nuevas tecnologías, con el uso de agua reciclada cuando les sea posible, con la reducción de residuos, y con la maximización del mineral que pueden extraer de los residuos mineros.

Haga clic aquí para leer el informe completo de la revista Global Business Review. (descarga de PDF)

SOBRE LOS AUTOR

Gustavo Bravo Member Name

Líder para Latinoamérica de la División de Residuos Mina

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más