Riesgos y recompensas de los lagos de pits

Lagos de pits
Tiempo estimado de lectura: 3 minutes Escuchar esto

Los lagos de pits (en América Latina llamados «tajos» o «rajos» y en España, «cortas») han sido desde hace mucho una herencia de la minería a cielo abierto a gran escala. En décadas pasadas, los planes de cierre de lagos de pits aparecieron tarde en el proceso de cierre de minas. No obstante, en esas etapas tardías, las alternativas de remediación y reutilización se encontraban limitadas.

Hoy en día, sabemos que la mayoría de los cierres de lagos de pits exitosos se explican porque se planificaron con anticipación. Al evaluar las alternativas de uso final de los lagos de pits en los planes de vida útil y cierre de las minas, las posibilidades de minimizar los riesgos y maximizar el valor crecen enormemente.

Aquí presentamos cinco pasos clave para mejorar la eficacia, la sustentabilidad y la aceptación de sus planes y resultados para lagos de pits por parte de los grupos de interés.

1. Comenzar la planificación con antelación. Desarrollar estrategias y diseños de cierre del lago del pit dentro de la planificación de la vida útil y del cierre de la mina. Resistirse a la tendencia de dejar que la planificación de las geoformas sobre la superficie desvíe la atención de la planificación necesaria para los lagos de pits, aunque los reguladores tiendan a enfatizar lo primero. Se necesita también una visión del cierre del lago del pit o podría perderse la única oportunidad de incluir diseños que facilitarían un mejor cierre .

2. Ser consciente de que el relleno no es la única alternativa. Algunos reguladores exigirán relleno como el método aceptable de cierre del hueco del pit pese a su mayor costo o incluso pese a tener consecuencias perjudiciales para el medioambiente. Sin embargo, la formación de un lago puede convertir muchos huecos en un riesgo de igual o mejor manejo que el relleno. Además, puede abrir oportunidades de uso final con el agua. Estudie sus opciones.

3. Facilitar la colaboración de distintas disciplinas. Puede surgir un plan que resultará eficaz para los lagos de pits a partir de la participación de las múltiples disciplinas que intervienen en ellos: especialistas en aguas superficiales y subterráneas, especialistas en participación de los grupos de interés y en tramitación de permisos, ingenieros geotécnicos, ingenieros de suelo, especialistas en construcción y diseño, ecólogos y ecotoxicólogos, etc. Adoptar un enfoque holístico y multidisciplinario marcará una diferencia al momento del cierre.

4. Enfocarse en la calidad de las aguas. Si se quiere tener la posibilidad de convertir el lago del pit para un uso nuevo futuro, se necesita tener presente la calidad de las aguas. Es esta la que abrirá o cerrará del todo la posibilidad a nuevas oportunidades de reutilización. Si no es una posibilidad, hay sistemas de tratamiento que pueden lograr niveles que satisfagan los requisitos normativos.

5. Pensar más allá de los riesgos y ver las oportunidades. Si bien el gran tamaño, el enorme volumen y la mala calidad de las aguas, además de la conexión con fuentes de agua regionales pueden representar graves riesgos y pasivos para su empresa, hay una gama de usos finales comprobados que pueden traer grandes beneficios a la comunidad, a su empresa y al medioambiente, entre los que podemos mencionar:

  • Natación, buceo y canotaje
  • Actividades como excursiones, caminatas y ciclismo
  • Hábitat para la vida silvestre y peces
  • Tratamiento de otras aguas mina en la faena minera recuperada o activa
  • Recursos hídricos para atenuación de inundaciones e industrias primarias

Contáctenos para conocer más sobre las soluciones para lagos de pits que hemos implementado para nuestros clientes, con las que hemos reducido riesgos y aportado valor.


SOBRE LOS AUTORES

Jerry Vandenberg, MSc, trabaja en proyectos de remediación y recuperación ambiental de lagos de pits en todo el mundo para Golder y participa activamente en promover el conocimiento y mejorar el diseño de lagos de pits mineros. Obtuvo su maestría en química ambiental en la Universidad de Calgary. Jerry ha sido autor y coautor de más de 100 publicaciones profesionales y académicas.

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más