Una pausa y un llamado a la acción en el día mundial del medioambiente

Tiempo estimado de lectura: 4 minutes Escuchar esto

Hannah Hamling Member Name

Todos los años, en Golder nos tomamos un día para soltar nuestras «herramientas» y hablar sobre salud, seguridad y medioambiente. Este año, nos enfocamos en las condiciones del planeta y lo que podemos hacer como consumidores, científicos e ingenieros para crear un futuro más sustentable.

Me gustaría compartir con ustedes algunas de estas reflexiones hoy, 5 de junio, que es el día mundial del medioambiente.

Una razón para cambiar

Al pausar nuestras actividades usuales para hablar del medioambiente, nuestra gente expresó preocupación genuina ante el hecho de que la pérdida de la biodiversidad, los cambios en el clima y el mal manejo de los recursos estén afectando a cada país, economía y comunidad. Sabemos que sin acciones estos impactos solo irán en aumento y que ha llegado el momento de hacer cambios urgentes y significativos.

El planeta es nuestro sistema de soporte vital, el aire que respiramos, el agua que bebemos, la comida que comemos, la fuente de muchos de nuestros medicamentos. La naturaleza es una matriz interconectada de especies y recursos naturales que nos permiten existir y crecer. Sin embargo, se está deteriorando a una velocidad sin precedentes a nivel global y esto, en conjunto con el cambio climático, está erosionando las bases de nuestras economías, nuestra seguridad alimentaria, nuestra salud y nuestra calidad de vida.

La cruda verdad

La última actualización de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, o IPBES (por Intergovernmental Science and Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services), indica que un millón de especies en todo el mundo está en peligro de extinción: el 13 % de los mamíferos acuáticos, el 40 % de los anfibios, el 33 % de los arrecifes de corales y el 10 % de distintas especies de insectos. En el último siglo, el 90 % de la cantidad de grandes peces en el océano ha disminuido. Esto es tan preocupante como el hecho de que el 75 % de la base terrestre del planeta haya cambiado de manera significativa debido a la acción humana, lo que tiene impactos profundos en la biodiversidad.

La contaminación también contribuye a su declive. El mar recibe una cantidad de plástico equivalente a un compactador de basura cada minuto. Alrededor de 150 millones de toneladas de residuos plásticos y más de 300 millones de lodos, metales pesados y solventes van a dar a los océanos cada año.

Actualmente existen 400 zonas muertas en el océano, de tamaño equivalente al del Reino Unido, cuyos niveles de oxígeno son demasiado bajos para que los animales puedan vivir. Esto reduce la capacidad del mar de sostener la vida marina o de alimentarnos y reduce el oxígeno disponible (el 50 % del cual proviene del fitoplancton, cuya cantidad está disminuyendo).

Estamos presenciando periodos extensos de calentamiento atmosférico y de los océanos. Diez de los últimos 13 años han sido los más calurosos que se hayan registrado. Enero de 2019 fue el mes más caluroso del que se tenga registro en Australia. El servicio de meteorología de Australia lo describió como «sin precedentes». Al mismo tiempo, se registró una nueva marca mundial de calor en el océano y el hielo del mar antártico registró los niveles más bajos de la historia.

A medida que el océano se calienta, el agua sube, el hielo se derrite y los niveles del mar aumentan. Esto provocará un aumento en las inundaciones y la pérdida de tierras de muchas personas y ecosistemas. Se estima que entre 100 millones y 300 millones de personas quedarán propensas a sufrir inundaciones y huracanes a medida que se pierdan los hábitats que protegen sus litorales.

Si bien hay señales obvias de que el planeta está en problemas, mucha gente no siente el riesgo. Cuando miramos por la ventana todo parece estar bien. Todavía compramos y consumimos al mismo ritmo, mantenemos nuestros hábitos de viajes y nuestras decisiones se basan en la comodidad en lugar de los recursos. Los psicólogos plantean que no percibimos el riesgo porque la mayoría de los impactos más profundos del cambio climático y del deterioro de la biodiversidad se ven demasiado lejanos, en tiempo o geografía, para que sintamos la urgencia.  Sin embargo, los científicos dicen que tenemos apenas 10 o 12 años, o incluso menos tiempo, para mantener el calentamiento global bajo los 2°C para salvar a muchas especies de la extinción.

Es hora de realizar distintos cambios y transformaciones en la forma en que vivimos y cuidamos de nuestro planeta.

¿Cómo podemos tener un impacto en los cambios?

El principal impacto de Golder en el desarrollo sustentable radica en el trabajo que hacemos para nuestros clientes y en lo que podemos ayudarles a lograr. Nuestra cartera está compuesta por miles de clientes en los sectores de manufactura, infraestructura, energía, minería, gas y petróleo, cada uno de los cuales tiene sus propios objetivos de desarrollo sustentable; por lo tanto, nuestro aporte es considerable.

Nuestros colaboradores también están comprometidos con esta postura. Nuestra última encuesta sobre la importancia indica que el 88% de nuestra gente cree que es de extrema o suma importancia que a Golder se le reconozca como un proveedor de soluciones sustentables para los clientes en los mercados donde nos desempeñamos, convergencia que genera beneficios tangibles en muchos frentes.  El 66% de nuestros clientes encuestados confirma que su organización da gran importancia a las prácticas e iniciativas sustentables y un 53% de ellos afirma que este enfoque se ha reforzado en los últimos 12 meses.

Las principales motivaciones internas de esta postura fueron las expectativas de la comunidad y de los accionistas, como también los marcos regulatorios. Todos quienes respondieron estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo en que la calidad de sus proyectos mejoró al incluir medidas de desarrollo sustentable.  Claramente hemos llegado a un punto de inflexión.

Un llamado a la acción

Hoy, desafío a los consultores de Golder a realizar un esfuerzo cada vez mayor para encontrar soluciones más sustentables, de manera que superen con creces lo que ya hemos hecho en lugares, como Christchurch, Hong Kong, Dinamarca, Estados Unidos y Suecia.

Si nosotros, como personas u organizaciones, podemos mejorar el nivel de conciencia a nivel global y convertir esto en acción, aún estamos a tiempo para marcar una diferencia. Nuestro día de «hacer un alto» en el trabajo y el día mundial del medioambiente de hoy son oportunidades para crear conciencia y adoptar medidas para que nuestras acciones sean significativas.

SOBRE LOS AUTOR

Hannah Hamling Member Name

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más