La resiliencia hídrica es un factor clave de éxito que está surgiendo en los sectores de minería, gas y petróleo, manufactura e infraestructura municipal. La buena noticia es que, incluso con todas las incertidumbres sobre el clima futuro, existen herramientas disponibles para proteger a las organizaciones y sus activos de las amenazas hídricas y ofrecerles acceso a oportunidades.
«Muchas industrias planifican habitualmente proyectos que abarcan décadas, dentro del intervalo de tiempo en el que podemos esperar nuevas realidades significativas debido al cambio climático», afirma Hu Fleming, Director de Estrategia Hídrica y Sustentabilidad de Golder. «Puede tratarse de tener que lidiar con demasiada agua proveniente de tormentas o inundaciones, o con muy poca agua y verse enfrentado a una insuficiencia para llevar a cabo las operaciones».
«Cada vez son más los clientes de Golder que piden soluciones climáticas a largo plazo al comienzo de sus proyectos por motivos externos e internos», dice Sean Capstick, Líder de la Comunidad Técnica Global de Sustentabilidad y Cambio Climático de Golder. «Es evidente que también están los factores normativos, como las evaluaciones ambientales y los permisos, que son necesarios para obtener la aprobación del proyecto, pero también están las motivaciones de los grupos de interés internos. Los inversionistas quieren saber qué se está haciendo para anticiparse al cambio climático. Podemos ayudar a nuestros clientes a demostrar que están haciendo lo necesario».
Parte de la respuesta de Golder a las necesidades de los clientes ha sido la promoción de una Comunidad Técnica de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, una de tantas comunidades dentro de la empresa que comparten conocimientos, experiencia y herramientas a escala mundial. Este grupo aplica un enfoque de gestión de riesgos para evaluar la mejor manera de incorporar los datos en la planificación a largo plazo. Por ejemplo, es posible proyectar la probabilidad de que cambien la intensidad de las lluvias y la sequía en 2050, vincular las características estocásticas de los balances hídricos proyectando los intervalos de datos de series de tiempo futuras y luego analizar los problemas con los grupos de interés desde una perspectiva que abarque toda la cuenca.
La Comunidad Técnica coordina los recursos, que incluyen un grupo climático central. Una de las fortalezas de este grupo es su capacidad de acceder a datos climáticos públicos a través de portales gubernamentales en Internet para interpretarlos mediante un software desarrollado internamente y luego incorporar los hallazgos en los programas de gestión de riesgos de los clientes.
Como resultado, las organizaciones cuyos horizontes de planificación son amplios pueden confiar en que están asegurándose de satisfacer sus necesidades de agua en un clima cambiante.
Recursos mencionados en este artículo:
- Planificar para el cambio climático y la resiliencia hídrica
- Herramientas: Cuatro prácticas óptimas de hidrología para enfrentar el cambio climático
- Software propio: Cuatro criterios para fabricar un conjunto de datos climáticos consistente y confiable (en inglés)
Para hablar con un integrante de nuestra Comunidad Técnica de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, escríbanos a marketingcomms@golder.com