El block caving llega a yacimientos más profundos de KSM

Tiempo estimado de lectura: 3 minutes Escuchar esto

Información del proyecto

Cliente
Seabridge Gold

Ubicación
Columbia Británica (Canadá)

Golder está ayudando a planificar el desarrollo de la que podría ser una de las minas de oro-cobre más grandes del mundo, basado en un método rentable de minería subterránea que ofrece la producción de la minería a cielo abierto, combinada con la capacidad de realizar perforaciones subterráneas para llegar a depósitos profundos. El método, llamado block caving, o hundimiento de bloques, se propone como una opción para extraer mineral de yacimientos más profundos, o de aquellos ubicados en terrenos difíciles menos adecuados para la minería a cielo abierto.

Seabridge Gold tiene varios depósitos prospectivos de pórfidos de oro y cobre en el norte de Columbia Británica (Canadá) conocidos colectivamente como Kerr-Sulphurets-Mitchell (KSM). Algunos de los yacimientos cercanos a la superficie se pueden extraer mediante la explotación a cielo abierto, donde se pueden transportar grandes cantidades de mineral hacia el molino en forma rentable. Sin embargo, existen límites en cuanto al tamaño y profundidad de esas minas. Eventualmente, el costo de deshacerse de la sobrecarga, de la eliminación de la roca estéril, y de transportar el mineral desde mayores profundidades aumenta demasiado.  Sumado a ello, en algunos casos, la explotación subterránea podría ser un método más adecuado en terrenos montañosos difíciles.

Por esta razón, Golder ha estado ayudando a Seabridge a implementar una estrategia de dos enfoques en KSM durante los últimos 10 años. La primera parte del plan es que la explotación tradicional a cielo abierto alcance los depósitos que están cerca de la superficie. El block caving, cuya aplicación se ha comprobado en minas de todo el mundo, podría ser la respuesta para alcanzar los yacimientos más profundos como la segunda parte del plan de extracción (consulte nuestro artículo de perspectivas para conocer más sobre block caving).

El block caving también reduce sustancialmente la huella del proyecto y la generación de residuos.

Golder estableció que algunos de los yacimientos en KSM son apropiados para la técnica del block caving, ya que son relativamente grandes y más o menos homogéneos con respecto a los minerales objetivo. La naturaleza vertical de los yacimientos permite la producción de cavidades en bloque con columnas de mineral altas y baja dilución.

Golder ayudó a determinar que el block caving se podría realizar con un costo operacional similar al de una mina a cielo abierto a medida que crece en profundidad. Asimismo, y de igual importancia, el block caving podría entregar cantidades de mineral comparables a las de la explotación a cielo abierto. Esto significa que el molino, configurado para procesar mineral de pits, seguiría funcionando con la eficiencia normal al ser alimentado por las minas que aplican el método de block caving.

Un problema abordado por Golder es la resistencia de la roca en el cuerpo mineralizado. Normalmente, es deseable que la roca competente pueda soportar un túnel u otra estructura subterránea. Sin embargo, la alta competencia de la roca en KSM constituye un desafío para el colapso inicial de los bloques, la fragmentación y la productividad.

Para abordar esto, Golder utilizó datos de testigos de perforación y su software patentado FracMan® para modelar las fracturas en la roca y comprender y estimar in-situ los tamaños de los bloques y cómo el cuerpo mineralizado se fragmentaría al convertirse en bloques. Estos estudios llevaron al preacondicionamiento del macizo rocoso para generar bloques mediante el hidrofracturamiento. Este preacondicionamiento de la roca donde se generan fracturas adicionales es muy común en minas de block cave en el mundo y puede ser una solución efectiva para generar bloques en la roca resistente y competente. Un beneficio de la roca competente resistente en KSM es el potencial de conos de extracción con una mayor vida útil. Esto favorece el block caving, ya que significa un menor costo de capital por tonelada porque los conos de extracción más resistentes y duraderos procesan más toneladas.

Otro desafío en KSM es el manejo de aguas. En un área de precipitación alta, que además tiene una capa de nieve significativa durante el invierno, existe la posibilidad de inundaciones en la mina. El equipo de Golder ayudó a diseñar túneles para transportar el agua, almacenarla y bombearla fuera de las obras subterráneas. El tratamiento de aguas satisfará o superará los parámetros de calidad del agua establecidos para su devolución al medioambiente.

Actualmente, KSM continúa encontrando recursos nuevos que son de tamaño y ley significativos. Golder continúa prestando su apoyo a Seabridge para delinear y caracterizar los yacimientos y refinar los parámetros de ingeniería para el proyecto KSM.

Información del proyecto

Cliente
Seabridge Gold

Ubicación
Columbia Británica (Canadá)

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más