Estudio de PFAS en aeropuertos: exploración de nuevos factores de riesgo para las personas y el medioambiente

Tiempo estimado de lectura: 2 minutes Escuchar esto

Información del proyecto

Cliente
Confidencial

Ubicación
América del Norte

Las PFAS, o sustancias per- y polifluoroalquiladas, son compuestos cuyo uso y persistencia se han convertido en una preocupación mundial cada vez mayor dado su legado de contaminación y potencial riesgo para la salud humana y el medioambiente.  Debido a sus propiedades únicas, las PFAS se han usado extensamente en todo el mundo por más de medio siglo en aplicaciones industriales y en productos de todos los sectores de la economía tales como la infraestructura, la manufactura, la minería, y el gas y petróleo.  También se pueden encontrar en una gran variedad de objetos del hogar, desde alfombras y envoltorios de comida hasta ropa y muchos otros.

Uno de los usos más comunes de los FPAS es en las áreas de entrenamiento de bomberos en los aeropuertos. Recientemente, un organismo gubernamental se comunicó con Golder para que realizara una evaluación y clasificación de gabinete de aproximadamente 100 aeropuertos, con el objetivo de priorizar las próximas investigaciones sobre PFAS debido al impacto de las áreas de entrenamiento de bomberos. La herramienta de evaluación se basó en las respuestas a unas 40 preguntas relacionadas con registros históricos sobre el uso de las PFAS y las condiciones del lugar. Estas preguntas incluían temas como la construcción, la infraestructura y el uso de áreas de entrenamiento de bomberos; la hidrología y la hidrogeología y su papel en el transporte de contaminantes; la presencia, el tipo y la distancia de los receptores; y la participación de los grupos de interés.

Al concluir, la herramienta de evaluación entregó un puntaje de clasificación para cada área de entrenamiento de bomberos (mientras mayor puntaje, más probabilidad de que las PFAS tengan un impacto en receptores humanos o ecológicos, o en las propiedades).  Se generó una hoja resumen sobre cada área de entrenamiento de bomberos, que consolidaba la información clave identificada en la revisión de gabinete. Así, se elaboró un conciso modelo conceptual del sitio que describía las fuentes de PFAS, los medios de transporte y los potenciales receptores, además de determinar las ubicaciones preliminares para investigar los compartimentos ambientales involucrados.

Algunos de los datos más importantes para la clasificación del riesgo de un sitio fueron:

  • La cantidad usada de espuma contra incendios y la duración de la descarga;
  • El potencial de fuentes secundarias de PFAS;
  • El lugar de las descargas (con o sin revestimiento);
  • La presencia de rasgos de aguas superficiales;
  • La presencia de pozos de agua o acuíferos sensibles al transporte de contaminantes;
  • Acciones de remediación previas (con consecuencias positivas o negativas, aunque frecuentemente negativas);
  • La presencia de receptores humanos o ecológicos sensibles.

El cliente usó los resultados de nuestra evaluación y clasificación para ayudar a identificar, gestionar y reducir los pasivos.  La clasificación se utilizó para priorizar algunos sitios que requerían estudios a corto, mediano o largo plazo, y algunos sitios se eliminaron de la lista de investigación por presentar un potencial de contaminación insignificante.

Este enfoque proactivo ayudó a que aumentara la confianza de los grupos de interés y a resolver problemas de cumplimiento normativo con los agentes reguladores.

Información del proyecto

Cliente
Confidencial

Ubicación
América del Norte

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más