Extender la vida útil de un relleno sanitario de residuos sólidos

Tiempo estimado de lectura: 3 minutes Escuchar esto

Información del proyecto

Cliente
Ciudad de Barrie

Ubicación
Ontario (Canadá)

En Ontario (Canadá), la capacidad efectiva del relleno sanitario municipal de la ciudad de Barrie ha aumentado a más de un millón de metros cúbicos, que se estima que duren 18 años más desde la fecha de cierre original estimada de 2017, resultado de un proyecto galardonado otorgado a Golder.

En 2008, el relleno sanitario municipal de la ciudad tenía un volumen permitido de 3 900 000 metros cúbicos y estaba programado para cerrar en 2017. El relleno sanitario cubre un área de 18,6 hectáreas y tiene un grosor máximo de 30 metros.  Originalmente diseñado como una instalación de atenuación natural, las filtraciones del lixiviado a las aguas subterráneas y los impactos causados a una corriente adyacente generaron un riesgo medioambiental y problemas de cumplimiento de las normas pertinentes para nuestro cliente.

El objetivo del proyecto fue abordar los problemas de cumplimiento medioambientales, reducir el periodo y tasa de recolección de los sistemas de control de aguas subterráneas y recuperar el espacio aéreo, extendiendo así la vida operativa del relleno sanitario. Golder propuso volver a realizar la ingeniería del diseño del relleno sanitario para permitir la recuperación ambiental, o «extracción», de residuos en el relleno sanitario e incorporar dos elementos nuevos: un sistema de revestimiento y recolección de lixiviados y un sistema de recolección de gas del relleno sanitario y una antorcha.

Entre 2009 y 2015, se excavaron y extrajeron alrededor de 1 630 000 metros cúbicos de residuos, lo que representó el 44 por ciento del volumen total autorizado del relleno sanitario. De estos residuos, se procesaron mediante selección aproximadamente 742 200 metros cúbicos de fino, que se puede reutilizar como recubrimiento diario para recuperación ambiental de residuos, residuos entrantes, y como recubrimiento provisional y definitivo. Esto evita la necesidad de importar material de cubrimiento y disminuye los costos y las emisiones de carbono identificadas con el transporte.

Se construyeron sistemas de control de aguas subterráneas que consisten en pozos de drenaje y purga para interceptar el lixiviado, que luego se descarga a la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. Esto reduce los impactos en el flujo de agua subterránea subyacente. Una vez que el sistema de pozos de purga captura y posteriormente desconecta la pluma del acuífero bajo el relleno sanitario, los flujos hacia el sistema de tratamiento de aguas residuales se reducen. Además, se eliminará el costo de operar el sistema de pozos de purga activo y la recolección de lixiviados se limitará al drenaje por gravedad del sistema de control de lixiviados.

Se han instalado colectores de gas del relleno sanitario en los residuos para eliminar emisiones de metano generadas en los sectores nuevos del relleno sanitario, que se queman para reducir los efectos de las emisiones de gases con efecto invernadero. Este sistema actualmente recolecta y quema aproximadamente 340 m3 por hora de gas de relleno sanitario y se estima que sea posible alcanzar una tasa de recolección máxima de aproximadamente 500 m3 por hora. Sobre esta base, y considerando los abordajes actuales para financiar los proyectos de generación de energía a partir de gases de relleno sanitario, se considera factible la instalación de un generador de entre 500 y 850 kW, que la ciudad evaluará como un proyecto comercial.

En 2009, antes de la reclamación, el espacio aéreo restante era de aproximadamente 815 000 m3; el espacio aéreo restante al término de la recuperación ambiental en 2015 fue de 1 144 550 m3. Según las tasas anuales actuales de disposición de residuos y predicciones sobre el crecimiento de la población, se calcula que la vida útil total del relleno se extienda hasta el 2035 o se prolongue 18 años. Si este trabajo no se hubiera realizado, el relleno sanitario hubiera cerrado en 2017 y la ciudad hubiese tenido que exportar los desechos a otra parte.

Golder fue distinguido con un Premio a la Excelencia por el proyecto de relleno sanitario de la ciudad de Barrie en los Canadian Consulting Engineering Awards de 2017, reconocidos como la mayor distinción de la industria, otorgado solo a las hazañas más notables de la ingeniería presentadas en proyectos de empresas canadienses, y representa un gran mérito para el equipo que participó en el proyecto.

Información del proyecto

Cliente
Ciudad de Barrie

Ubicación
Ontario (Canadá)

DESCUBRIR MÁS

Golder usa cookies para asegurarse de entregarle la mejor experiencia en el sitio web. Al continuar usando este sitio web, suponemos que usted entrega su consentimiento para recibir todas las cookies de este sitio web.

Aceptar Conocer más